Ir al contenido principal

Los Aspectos Legales del Aceite de Cannabis y CBD en Colombia

En los últimos años, el aceite de cannabis y el CBD (cannabidiol) han ganado mucha fama en el campo de la salud y el bienestar. Sin embargo, en el contexto legal, es crucial entender las regulaciones específicas que rigen su uso y distribución. En Colombia, un país reconocido por su postura progresiva hacia el cannabis, se han implementado leyes y regulaciones para garantizar un marco legal claro en torno al aceite de cannabis y el CBD. 

  • Ley de Cannabis Medicinal:
    En Colombia, la Ley 1787 de 2016 estableció el marco legal para el uso y la investigación del cannabis con fines medicinales y científicos. Esta legislación permitió el cultivo, la producción, la fabricación, el almacenamiento, la comercialización, la exportación y la importación de cannabis con fines médicos y científicos. Sin embargo, es importante destacar que el acceso a estos productos está sujeto a regulaciones y restricciones específicas.
  • Autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA):
    Para comercializar productos derivados del cannabis, incluido el aceite de cannabis y el CBD, las empresas deben obtener una autorización del INVIMA. Esta entidad es responsable de regular la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos en Colombia. Obtener la aprobación del INVIMA implica someter los productos a rigurosos procesos de evaluación y garantizar el cumplimiento de estándares de calidad.
  • Regulaciones sobre niveles de THC y CBD:
    En Colombia, el tetrahidrocannabinol (THC) es la sustancia psicoactiva del cannabis y está sujeta a restricciones legales. Los productos de cannabis medicinal y los productos a base de CBD deben tener un contenido de THC inferior al 1%, según la legislación actual. Por otro lado, el cannabidiol (CBD) no está sujeto a restricciones específicas en cuanto a su contenido.
  • Uso médico y recetas médicas:
    El aceite de cannabis y el CBD en Colombia se consideran productos de uso médico y requieren recetas médicas para su adquisición. Los profesionales de la salud deben evaluar y prescribir estos productos de acuerdo con las necesidades individuales de los pacientes
    .
  • Importación y exportación:
    El comercio internacional de aceite de cannabis y CBD en Colombia está permitido, siempre y cuando se cumplan las regulaciones específicas establecidas por las autoridades competentes. Las empresas que deseen importar o exportar estos productos deben obtener las licencias y autorizaciones correspondientes y cumplir con los requisitos establecidos.
En resumen en Colombia el marco legal en torno al aceite de cannabis y el CBD ha creado oportunidades para la investigación, el desarrollo y el uso de estos productos con fines médicos y científicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso y la comercialización de estos productos están sujetos a regulaciones específicas y requieren autorizaciones del INVIMA. Al mantenerse informado y cumplir con las normativas establecidas, tanto los usuarios como las empresas pueden beneficiarse de las oportunidades que ofrece el mercado del aceite de cannabis y el CBD en Colombia, al tiempo que se asegura la seguridad y la calidad de los productos para los consumidores.

En nuestro Marketplace Mercannabico podrás encontrar distintas tiendas que se especializan en todo lo que tenga que ver con el CBD, encontrarás todo tipo de productos como cosméticos, comestibles, esencias, CBD para tus mascotas, entre muchas más. Ven y visitanos. 

Aceite sublingual de CBD


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencias y similitudes entre el CBD y THC

El CBD y el THC son dos compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis, pero tienen diferentes efectos y propiedades. En este artículo, exploraremos las diferencias y similitudes entre el CBD y el THC. El THC, o tetrahidrocannabinol, es el compuesto químico responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. Es lo que hace que las personas se sientan "colocadas" o "drogadas" después de fumar marihuana. El THC se une a los receptores cannabinoides en el cerebro y el sistema nervioso central, lo que puede afectar la percepción, el estado de ánimo, la memoria y la coordinación. Por otro lado, el CBD, o cannabidiol, no es psicoactivo y no produce los mismos efectos que el THC. El CBD también se une a los receptores cannabinoides en el cuerpo, pero actúa de manera diferente al THC. Se cree que el CBD tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y ansiolíticos, lo que lo hace popular como un tratamiento natural para una variedad de dolencias. Una de las

Explorando los beneficios de los cosméticos con CBD

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto no psicoactivo presente en la planta de cannabis que se ha convertido en un ingrediente popular en la industria de la cosmética. Los cosméticos con CBD están ganando popularidad debido a sus propiedades potenciales para la piel, como la capacidad de calmar y reducir la inflamación, así como sus propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento. ¿Cómo funcionan los cosméticos con CBD? Los cosméticos con CBD funcionan mediante la interacción del CBD con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo humano. El SEC es un sistema complejo de señalización celular que se encuentra en todo el cuerpo, y juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio en el cuerpo. El CBD interactúa con los receptores del SEC en la piel para ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento, así como para mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel. Además, los cosméticos con CBD también contienen otros ingredientes beneficiosos para la piel, como vitam

Informate del agrocultivo y autocultivo del CANNABIS

La legalización del cannabis en muchos países ha llevado a un aumento en el interés por el cultivo y el cultivo doméstico de cannabis. La agricultura se refiere a la producción a gran escala de cannabis con fines comerciales, mientras que el cultivo doméstico se refiere a la producción de cannabis para uso personal. En este artículo trataremos las diferencias entre el agrocultivo y el autocultivo de cannabis, los beneficios y riesgos asociados a cada uno de ellos. Cultivo de cannabis El cultivo de cannabis se refiere a la producción a gran escala de cannabis con fines comerciales, como las formulas artesanales y cosméticos .  Se trata de cultivar cannabis en grandes instalaciones con el objetivo de maximizar la producción y la rentabilidad. El cultivo de cannabis puede ser un negocio muy lucrativo, pero también requiere una inversión significativa en equipos, mano de obra y suministros. El cultivo de cannabis se suele realizar en instalaciones cerradas, como invernaderos, para control